Gerardo Horacio Porcayo
Aquella mañana Gregor Samsa se levantó sin un solo vestigio de sueños. La nueva costumbre de mecer su quitinoso cuerpo para lograr sacarlo de la cama llamó la atención de todos en la casa.
Sus padres abrieron la puerta intrigados y ahí estaba el enorme cuerpo decapitado, arreglándose para salir hacia el tribunal.
Ya era bastante malo tener un hijo que luchaba por los derechos de los mutantes, transformado durante este ejercicio en un insecto terco que la tarde anterior fuera ejecutado en un alarde de tecnicismos leguléyicos, como para ahora aceptar aquella nueva aberración.
—Vuelve inmediatamente a la cama —ordenó su padre en un grito histérico donde sobre todo se podía escuchar la terrible vergüenza que aquello le producía.
El insecto humanoide, sin embargo, siguió moviéndose, luchando contra sus ropas hasta que, a base de desgarres, conseguir incorporárselas.
Buscó a ciegas su portafolio en el armario, y en su lugar tomó lo más parecido, es decir, el estuche escolar de la vieja máquina de escribir.
Y sin mediar ninguna otra fórmula avanzó hacia la puerta. La madre se apartó de inmediato, el padre, en cambio, fue empujado por aquella abyecta extremidad fuera del camino.
—Difícil cambiar los viejos hábitos —comentó la madre—. De seguro nadie lo vio levantarse de la fosa común.
—Qué oso… Imagínate si lo sacan en la tele… No me la voy a acabar en el cole —se quejó Grete, escondida tras el cuerpo de su madre.
—Voy a seguirlo —resolvió el padre—. Debo proteger a esta familia de lo que sea que pretenda hacer este inconsciente que ni siquiera muerto se sabe comportar. —Tomó su viejo abrigo, el sombrero y para su sorpresa, cuando pisó la calle, el insecto de su hijo ya lo aventajaba por dos cuadras. Seguir su rastro era simple, olas de curiosos se acercaban a él y le abrían paso en ese camino que estuviera siguiendo los pasados dos meses.
Cuando logró darle alcance, un par de guardias le exigían su carnet de identidad.
—No lo trae consigo. La tarde de ayer fue guillotinado. Debió escaparse de la fosa común por la noche, hace unos minutos lo oímos en su cuarto. Pero anoche no lo escuchamos llegar. Él es Gregor Samsa y yo soy su padre.
—Pídale que se detenga —dijo el oficial de más alto rango.
—No he dejado de hacerlo, desde que lo descubrimos, pero puedo asegurarle que con la cabeza se le ha ido el sentido auditivo.
—Y ¿a dónde se dirige?
—Al tribunal. Al mismo sitio donde ha estado ejerciendo su oficio de abogado, supongo... este era su camino...
—Esto es de lo más irregular —dictaminó el oficial.
—Y qué lo diga... yo que usted, advertiría a sus superiores.
—¿Y usted viene a cuidarlo?
—No. Vengo a proteger al resto de mi familia.
La gente los seguía como un extraño séquito, casi como si se tratara de alguna celebridad o del líder de una manifestación. Invariablemente se acercaban con curiosidad, aunque incapaces de obstruir su camino.
El oficial de más alto rango se rezagó unos pasos, ocupado en vociferar a su radio policial. Por un segundo, el señor Samsa tuvo el impulso de escuchar sus argumentos. Su sentido común lo disuadió. Es mejor que no sepas nada, no vienes a defenderlo a él, sino al resto de tu familia, se dijo.
Lo siguió, a prudente distancia, sin dejar de maravillarse por los remolinos de transeúntes que iba causando a su paso. En la puerta del tribunal, hubo una suerte de cambio de estafeta. La población común se abstuvo de pisar aquellos mármoles, pero los habituales de ese palacio empezaron a seguirlo, a suspender sus actividades para atestiguar aquello, con variables cuchicheos:
—¿Quién es?
—Lo que nos faltaba, mutantes acéfalos...
—¿No se parece al que ejecutaron ayer? Es más, ¿no se sentaba donde ahora lo hace él?
—¿No hay alguna ley que prohíba esto?
En ese instante el jefe de seguridad del Tribunal y el mismísimo jefe de la policía se aproximaron a Gregor Samsa.
—Nos va a tener que acompañar, no puede estar causando estos disturbios en esta casa de justicia.
—Obedezca o...
—Según las leyes que regulan este país, Gregor Samsa ha llevado hasta el límite su deber ciudadano. Ayer se sometió al veredicto de guillotina, castigo exagerado para sus alegadas “faltas”... A tal grado que durante la ceremonia de ajusticiamiento, el mismo juez aseguró que si tras ese castigo él seguía en posición de mantener su querella de manera física, el tribunal no tendría objeción en atenderla.
—¿Y usted quién se cree que es? —bramó el jefe de seguridad del tribunal.
—Ese, es el tutor y jefe de la firma de abogados para quien trabajaba mi hijo. De hecho, de manera directa, es el responsable de que mi hijo iniciara esta absurda cruzada —aseguró el señor Samsa.
—En efecto, soy el jefe de Gregor Samsa y aquí están las copias de las trascripciones oficiales del juicio y ejecución.
—Esto es de lo más irregular —insistió el oficial que tratara de interceptarlo en la calle.
—En otras palabras, mi empleado tiene todo el derecho de aguardar su turno, de presentar su querella —dijo entregando una copia al jefe de Seguridad del Tribunal.
—Debemos consultar con nuestros superiores —se excusaron los representantes del orden y mientras se alejaban, dispersaron a los curiosos.
Gregor Samsa, mientras tanto, trataba de apoderarse de la máquina de escribir que situara junto a sus patas y que alguien había pateado. Su jefe le acercó el portafolios que mantenía a resguardo y Gregor, de inmediato se sintió tan satisfecho de la inspección de aquel bolso de piel, que lo puso sobre la parte de sus patas que ahora hacían de muslos.
—Creo, señor Samsa, que esto le pertenece —dijo el jefe entregándole la máquina.
—Abogado, tenía que ser usted. ¿No le da siquiera tantita pena el trance en que ha metido a mi familia?
—En lo absoluto, la justicia jamás se avergonzará de cumplir sus encomiendas, señor Samsa... Y mire, los policías lo están llamando desde aquella oficina...
El señor Samsa vio las señas de los representantes de la ley y con un suspiro empezó a caminar hacia aquel aparador-oficina.
—¿Para qué soy útil?
—Necesitamos su declaración firmada de lo que nos contó camino aquí. Queremos además advertirle del grave peligro en que pone a su familia con esa actividad de asociación riesgosa y conspirativa. Hemos atestiguado que el jefe de su decapitado hijo, le acaba de entregar algo. Y necesitamos revisarlo.
—Adelante, es la máquina de escribir que él usara en su preparatoria. Se la trajo creyendo que era su portafolios, al menos eso deduzco —dijo el señor Samsa y entregó el estuche. Miró como fue extraído el aparato. Desarmado y vuelto a armar, antes de devolvérselo junto con una decena de hojas en blanco.
—Muy bien, señor Samsa, le regresamos esta propiedad de su decapitado hijo... y le pedimos que la utilice para hacer su declaración. Tómese su tiempo, un equipo de policías ya está en este momento visitando a su familia para interrogarlos de forma separada. Le suplicamos se mantenga aquí, sin dialogar con su hijo. Le podemos comunicar que hasta este instante y dada su abierta y buena fe, el estado no ha iniciado ningún tipo de proceso en su contra. Asegúrese de incluir los más mínimos detalles en su escrito para garantizar que no se inicie un proceso en su contra.
—Sí, gracias oficial —aseguró y con un suspiro, el Señor Samsa introdujo un par de hojas en la máquina de escribir y empezó a golpear las teclas, usando sólo su índice derecho. Bostezó en cuanto salieron sus custodios (ya no podía llamarlos de otra manera) y buscó con la mirada al insecto de su hijo. Su jefe se había sentado junto a él y le estaba entregando hojas blancas con relieve que Gregor recorría con su pata superior derecha. Braille, le dijo una parte de su mente. Aprendió braille para poder defender a mutantes ciegos, como aquel hombre topo, el que fuera su segundo caso formal.
—Qué bueno que no sabes braille —dijo en voz alta y siguió aporreando las letras a un ritmo en exceso lento, con la somnolencia realmente incrustada en su cerebelo, luchando a cada instante con el cierre involuntario de sus párpados.
Lo despertó el aroma del café y lo primero que vio es que Gregor había avanzado un asiento. Acababa, con eso, de situarse a dos lugares de ser atendido.
—Nos dijeron que no había desayunado, por eso le traemos café... y galletas —dijo el jefe de seguridad del Tribunal—. Me pidieron además comunicarle que en un par de horas estarán aquí su esposa y su hija... Verá, hay una visible incongruencia en sus declaraciones... Le recordamos que en caso de presentar falsos testimonios, el estado podría iniciar un proceso en su contra...
—Gracias, oficial, muy amable de su parte —dijo y probó el café. Era horrendo, aunque no tanto como el sabor a rancio de las galletas.
Mientras intentaba masticar la segunda, pudo ver cómo un par de televisoras arribaba a entrevistar a Gregor y su jefe. Gregor se limitaba a entregar hojas perforadas, mismas que su jefe leía y luego se explayaba sobre lo apenas esbozado por su hijo.
—¿En serio creen que es sano que yo esté observando esto?...
—Si no lo dejamos observar, podrían acusarnos de ocultarles información.
Hacia las seis de la tarde, arribó un equipo médico que instaló una sonda de alimentación en el cercenado cuello de su hijo y colgó sobre un pedestal para sueros con ruedas, una bolsa de color ocre.
Hacia las ocho de la noche lo llevaron hacia el área de hospedaje de testigos, donde al fin pudo ver a su familia.
—Lo viste —acusó la señora Samsa—. Me dicen que lo viste, que se está alimentando...
—Sí, así es. Y lee braille... y parece más que dispuesto a seguir con su disparatada cruzada.
—Es lo peor que nos pudo pasar, papi —se quejó Grete—. Cuando lo guillotinaron decían que era un mutante emparentado con las cucarachas. Ahora aseguran que mutó a un tipo de escarabajo que tiene el cerebro en la joroba, en la parte más reforzada de su caparazón y que en la cabeza sólo tenía órganos receptivos. Los ojos, el olfato y las mandíbulas... te imaginas lo que me van a decir en la escuela...
El señor Samsa no pudo más que abrazar a su hija y luego solicitar un solo cuarto para los tres.
Hacia las siete de la mañana, lo llevaron a un complejo y prolongado careo donde él declaraba, su abogado transcribía a braille y lo mismo hacía el jefe de Gregor, para que éste, a su vez, perforara hojas y las pasara a los traductores que debatían lo percibido. Cerca de cuatro horas así.
Llevaron aparte al señor Samsa, mientras su esposa e hija enfrentaban careos similares.
Hacia las siete de la noche lo devolvieron a los aparadores. Gregor ya estaba a una silla se ser atendido y ahora cuatro televisoras apuntaban sus cámaras al insecto de su hijo.
Cuando se reunió con Grete y su esposa, el abogado de trámites del tribunal se los dijo claro:
—Señor y señora Samsa, queremos ser francos con ustedes: el caso de su hijo se ha vuelto en verdad complejo. Los doctores de su buffet han conseguido los medios para perpetuar indefinidamente esta lucha a través de una alimentación vía sonda; por una parte, su alegato número uno es que el perdón es automático en el caso de un reo que sobrevive a su ejecución. Lo cual hasta donde sabemos, resulta cierto. Y por otro, ponen como testimonio las declaraciones del juez durante su sentencia mortal, en que afirma que revisará su querella. Si a eso le sumamos que el caso entero representaría precisamente la especialización de un cuerpo mutante y la necesidad de otra legislación... estamos hablando, entonces, de un juicio que se llevaría al menos cinco años antes de resolverse... Nos sería en verdad de mucha utilidad que ustedes declararan la muerte incontrovertible de su hijo. Les anticipo que su casa y sus bienes, por haber sido adquiridos por su hijo, quedarán a cargo del estado mientras se define su estatus de muerto o vivo... Y que tampoco serían liberados en caso de no ser resuelto el caso.
—¿O sea que nos quedaríamos sin casa? —preguntó Grete.
—¿Sin nuestras propiedades...?
—Así es, pero si ustedes declaran la muerte genuina de su hijo y desconocen a ese insecto decapitado... Pasarían al programa de testigos protegidos y serían reubicados, con nuevas identidades.
—Mi hijo está más que muerto —dijo el Señor Samsa y su mujer y su hija, lo respaldaron de forma inmediata.
Los representantes del tribunal sonrieron, y pronto aquello hirvió como un hormiguero.
Firmaron papeles. Hubo testigos, fotos, grabaciones. Declaraciones frente a las cámaras de cuatro televisoras noticiosas en que manifestaban su dolor de enfrentar esa caricatura de ser que no hacía sino recordarles la muerte del verdadero Gregor y mientras eran conducidos puerta afuera, alcanzaron a ver a Gregor en la primera silla. Al día siguiente, tendría su comparecencia.
Cuando viajaban en el jet, con rumbo a una playa anónima, con documentos de identidad bajo el apellido Samba y con un nuevo futuro por delante, el señor Samsa no pudo evitar preguntarse si, en algún momento, en caso de que Gregor triunfara, aquello regresaría para castigarlos.
Apretó inconscientemente la mano de su mujer y ésta lo miró a los ojos.
—Deja de preocuparte, confía en el sistema: entre amparos, revisiones, contrademandas y escándalos mutantes, el juicio nos va a dejar morirnos de viejos y llenos de nietos de tu hija.
El señor Samsa, ahora Samba, apretó con más ternura la mano de su esposa, sonrió y brindó por la bendita burocracia del mundo y sus infinitos laberintos. Él y su familia, al menos, habían obtenido el más jugoso de los posibles premios de consolación.
—La justicia, cuando quiere, en verdad paga —dijo sin dejar de sonreír. Su hija, tras ellos, no paraba de platicar animadamente con un muchacho que prometía llevarla a conocer las maravillas de su nuevo hogar.
Gerardo Horacio Porcayo Villalobos (Cuernavaca, Morelos, México, 1966), es uno de los escritores más destacados entre los que cultivan la narrativa conjetural en México. Ha publicado, entre otros trabajos, La primera calle de la soledad, Ciudad Espejo, Ciudad Niebla, Sombras sin tiempo, Sueños sin ventanas, El cuerpo del delirio y Plasma exprés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario