Mostrando entradas con la etiqueta Lilian Haydee Cheruse. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lilian Haydee Cheruse. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de mayo de 2024

LA AMBICIÓN DE REGULES

 

Lilian Haydee Cheruse




“Tengo que dormir”, pensó el hombre tendido sobre el barro, casi inconsciente, en un intento por recuperarse, mientras pedía en su locura que algún fantasma bajara a rescatarlo. El lugar era tenebroso, la selva había carcomido a dentelladas las ruinosas piedras de lo que había sido el sitio sagrado de los dioses. Estaba atrapado y herido en medio del Amazonas, al sureste del Perú, a escasos metros de su objetivo: el oro del templo de Paititi(1), la ciudad perdida de los Incas. Se decía sin palabras que, si descansaba, sería más fácil encontrar cómo salir de ese tramposo agujero. Tenía la espalda rota por la caída al foso, desde el fondo buscaba la luz, pero sus pupilas negras chocaban con la fronda de la selva, un intricado tejido de ramas, enredaderas y hojas verdes que le tapaban el cielo. Había armado el viaje con precisión y estudiando el terreno al detalle, era un aventurero experimentado, capaz de resistir las peores contingencias y aunque era antropólogo, la ambición lo había convertido en un saqueador. Tenía en su poder el viejo mapa jesuita señalando el lugar y él había encontrado por fin el punto exacto de la investigación. Recordó, antes de quedar rendido, su participación en varias expediciones, pero esta vez había ido por su cuenta, lo acompañaban algunos inescrupulosos con iguales intenciones. Transitó por un sueño cargado de pesadillas durante unas cuantas horas; cuando despertó, el dolor había desaparecido e intentó incorporarse, pero ni brazos ni piernas respondieron al mandato, sus miembros permanecían insensibles a las órdenes de su cerebro. Calculó que era noche cerrada porque le llegaban sonidos nuevos y las sombras había desaparecido, supo también que nadie vendría, porque había pactado con los otros, que el tramo final era sólo suyo. Pedro Regules, cegado por su deseo de enriquecerse, subestimó el peligro y avanzó sin compañía. Era ágil y fuerte, y llevaba un arma calzada en la cintura, no necesitaba de nadie porque él podía disparar sin remordimientos. La adrenalina le alcanzó la garganta con el mismo efecto que un afrodisíaco, en el instante que avistó la terraza elevada como una puerta al cielo y subió por los escalones desgastados hasta la estructura básica, sin embargo, al igual que las películas, como una maldición primitiva, se abrió el piso bajo sus pies, frente al altar de los sacrificios, y se lo tragó la tierra. Era sólo cuestión de tiempo, lento vendría el final aunque lo negara, se acordó entonces de los cuentos de Horacio Quiroga, él era también un personaje trágico olfateando la muerte, con la misma conciencia, la misma impotencia, el mismo negro destino.

  

(1) “Paititi o Paitití o Gran Paitití es una ciudad legendaria de la cual se dice está actualmente perdida al este de los Andes, escondida en alguna parte de la selva tropical del sureste del Perú, norte de Bolivia y suroeste de Brasil (especialmente en la región del Acre). Es una "continuación" de El Dorado porque ésta ciudad era rica en oro. De Wikipedia, la enciclopedia libre.”

 

 

 

Lilian Haydee Cheruse es Profesora en Letras, escritora y gestora cultural. Posgrado Internacional en Cultura y Comunicación (FLACSO). Ex Directora General de la Comisión de Cultura y Educación Concejo Municipal Rosario. Participación en programas radiales, televisivos y digital por medio de revistas, entrevistas y Canal TV + y eventos literarios. Recibió Diploma por labor cultural otorgó Movimiento Cultural Rosarino (2007). 2010, Diploma de Honor por labor Cultural e Interés Municipal del libro “Lilian Escribe”, por Concejo Municipal Rosario. 2019, Premio Madre Selva por Medios TV+ como escritora y aporte cultural. 2019 Interés Municipal por “Vueltas Locas”, narrativa y “El cometa tiene un secreto”, infantil. Autora de reseñas y prólogos. Ganadora 1 Concurso Infantil “Felices porque sí” con el cuento  “El avión Celeste” (2021), Antología. Publicaciones digitales de Eos Villa Argentina e Internacionales. 


 

LA CIUDAD Y SUS ESTACIONES

Franco Ricciardiello   Por ejemplo, en invierno a las cinco de la tarde ya es de noche, la cálida luz de los escaparates guía el paseo por...